SEPREC DESTACA EL LIDERAZGO FEMENINO DE 40.084 EMPRESAS REGISTRADAS EN EVENTO POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Prensa SEPREC, (23.04.25).- El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, participó activamente en el Encuentro entre empresas ganadoras del sello “Empresa comprometida por una vida libre de violencia contra las mujeres en el Esta Plurinacional de Bolivia” , organizado por el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

El evento tuvo como objetivo incentivar y reconocer a aquellas empresas que desarrollan acciones concretas en la prevención de la violencia y que contribuyen a la construcción de una cultura despatriarcalizadora. En este contexto, y conforme al Decreto Supremo N° 4779 del 17 de agosto de 2022, se realizaron dos ediciones del Sello Empresarial (2023 – 2024), culminando con el Encuentro post-premiación entre las 24 empresas ganadoras de ambas gestiones.

Durante la jornada, el SEPREC compartió una exposición centrada en el papel protagónico de la mujer emprendedora en Bolivia, resaltando su vocación para generar empresa y su liderazgo creciente en la economía nacional. Se informó que el 34% es decir 40.084 empresas de la base empresarial activa en Bolivia está conformada por unidades económicas lideradas por mujeres, lo que refleja su aporte significativo al desarrollo productivo del país.

En ese marco, se destacó cómo la formalización empresarial no solo garantiza derechos y seguridad jurídica, sino que también es una herramienta clave para fortalecer la independencia económica de las mujeres, permitiéndoles ejercer liderazgo, acceder a financiamiento, ampliar mercados y construir una trayectoria profesional y empresarial sostenible. Esta apuesta por el empoderamiento económico se convierte, además, en una vía para prevenir la violencia estructural, promoviendo la equidad y generando entornos laborales más justos e inclusivos.

Estas iniciativas destacan la relevancia de la capacitación empresarial y el acceso a información dentro del proceso de formalización. Además, ponen en valor el crecimiento de nuevos emprendimientos liderados por mujeres, destacando su papel esencial en la economía y el desarrollo empresarial del país.

Artículos recomendados

6786 6784 6782 6780 6778 6776 6774 6772 6770 6768 6788 6763 6753